Preguntas frecuentes sobre el permiso de lactancia

Preguntas frecuentes sobre el permiso de lactancia

Fecha de publicación: 01/08/2019 Fecha de actualización: 02/02/2021
Preguntas sobre el permismo de lactancia 1

El permiso de lactancia es un derecho que te permite cuidar de un hijo recién nacido. En torno al mismo se han formulado todo tipo de preguntas, algunas de las...

El permiso de lactancia, por sus circunstancias y peculiaridades, levanta algunas dudas. Este permiso es de gran importancia para las madres que acaban de dar a luz, ya que la lactancia sirve para cimentar el sistema inmunológico del recién nacido, entre otras utilidades. Por suerte, podrás utilizar este permiso sin problemas y no tendrás que recurrir a abogados.

 

Las preguntas más recurrentes sobre el permiso laboral por lactancia

 

Antes de empezar conviene conocer en qué consiste. El permiso laboral por lactancia provee de una hora de ausencia de trabajo para estas labores, la cual puede dividirse en dos medias horas y distribuirse como se prefiera. También cabe la posibilidad de reducir la jornada laboral en el tiempo estipulado. Además, según tu convenio laboral, o si has llegado a un acuerdo con la dirección de la empresa, puedes ir acumulando esta hora.

Preguntas-sobre-el-permiso-de-lactancia-2 La mayoría de trabajadores con hijos recién nacidos, pueden disfrutar de este permiso de lactancia para poder dar un mejor cuidado y atención al bebé cuando lo necesite. 

 

1. ¿Es necesario que la empresa autorice el permiso?

 

La respuesta corta es un sí. Deberás presentar la solicitud por escrito y con 15 días de antelación para que puedan reconfigurar el horario de trabajo. Generalmente no se ponen impedimentos o trabas a esta solicitud y lo normal es que sea concedida casi en el acto. También debes saber que los días de preaviso pueden cambiar en función del convenio, por lo que no dudes en revisarlo para no cometer errores de bulto.

Cuándo-solicitar-un-permiso-de-lactancia-3 ¿Sabías que el permiso de lactancia es un derecho que tienen los trabajadores cuando tienen un hijo recién nacido? No dudes en solicitarlo para poder disfrutar de él.

 

2. ¿Cuánto dura el permiso de lactancia?

 

Podrás ausentarte una hora, o dos medias horas, durante nueve meses. Salvo que, una vez más, el convenio al que estés sujeto indique lo contrario. Así, tendrás un tiempo amplio para dar el pecho a tu hijo o proveerle de leche artificial, tal y como indica la ley.

 

3. ¿El padre puede solicitar este permiso?

 

Los días de lactancia afectan a ambos progenitores, por lo que ambos pueden solicitar el permiso. No obstante, no es posible que ambos lo utilicen al mismo tiempo. Tiene que ser uno de los dos el que lo solicite y se beneficie de sus efectos. Así, se limitan posibles abusos que lleguen a darse con esta ley, la cual es un gran avance en la conciliación laboral de las familias.

Permiso-de-lactancia-para-padres-4 El permiso de lactancia no solamente pueden solicitarlo las mujeres, ya que pueden ser los padres los que tengan que cuidar y atender a sus hijos en horario laboral. Por tanto, serán estos los que tengan que solicitar el permiso. 

 

4. ¿Es posible combinar este permiso con otros?

 

Cabe la posibilidad de que necesites pasar más tiempo con el bebé. Para solventar este problema es posible pedir a la vez una reducción de la jornada laboral y el periodo de lactancia. Al ser dos permisos distintos pueden complementarse el uno al otro. Durante un tiempo esta pregunta fue relativamente polémica, tanto que se llegó a los tribunales y fueron estos quienes dictaminaron que ambos eran permisos independientes y, por lo tanto, perfectamente acumulables.

Combinar-el-permiso-de-lactancia-con-otros-permisos-5 ¿Sabías que la reducción de jornada se concede a aquellos trabajadores que tienen que cuidar a hijos menores de 12 años o con algún tipo de discapacidad?

 

5. ¿La empresa puede oponerse a este permiso?

 

En principio sí, pero la ley es la que provee de este derecho, ya que tú eres el que decide cómo disfrutar del permiso y la concreción horaria del mismo. Si las negativas persisten, puedes interponer una demanda en un Juzgado de lo Social, el cual dirimirá las problemáticas y dictará sentencia al respecto. Suelen ser procedimientos de rápida resolución, por lo que la sentencia no se hará de esperar. No obstante, la inmensa mayoría de las empresas cumplen a rajatabla con estos permisos.

 

6. ¿Seguiré cobrando mi salario durante el periodo de lactancia?

 

El de lactancia es un permiso retribuido, así que cobrarás el tiempo que estés ausente. Te pagarán el 100 %, pero en caso de que decidas acumular las horas pueden darse deducciones. Estas, afectan a los gastos de transporte o a las dietas que la empresa te pague. Al no utilizarlas, no existe razón alguna para que sean remuneradas.

Salario-con-el-permiso-de-lactancia-6 El empleado o empleada es quien decide en qué período de la jornada laboral quiere disfrutar del permiso de lactancia. La empresa, se puede oponer a este horario solamente si presenta razones organizativas. Si no se llega a un acuerdo por ambas partes, lo deberá decidir un juez. 

 

7. ¿Los días acumulados son laborales o naturales?

 

En caso de llegar a acumular días de este permiso, estos contarán como laborales. Esto es debido a que no puedes ausentarte cuando estás de descanso, algo que es totalmente absurdo. Así, los días que vayas acumulando siempre contarán como laborales.

Cuánto-tiempo-es-el-permiso-de-lactancia-7 También existe la opción de solicitar el permiso de lactancia acumulada. Este permiso consite en que, el trabajador podrá acumular todo el tiempo de lactancia y así cogerse libre jornadas completas de trabajo. Hay que tener en cuenta que, ese método es posible si lo permite el convenio colectivo o si se llega a un acuerdo con el empresario. 

 

8. ¿Es posible disfrutar de este permiso y solicitar una excedencia?

 

Si vas a solicitar una excedencia tras un permiso de maternidad no es posible disfrutar del permiso de lactancia. La razón es bien simple: al no estar trabajando no puedes ausentarte del mismo. Sin embargo, sí que podrías solicitar el permiso y, una vez finalizado, la excedencia de tu trabajo. Además, algunos convenios cuentan con previsiones de estas situaciones, por lo que no dudes en revisar el tuyo.

 

Un periodo de gran utilidad

 

Preguntas-sobre-el-permiso-de-lactancia-8 El permiso de lactancia es un derecho muy importante que tienen las familias para poder atender mejor a sus hijos. De esta manera, aquellos padres y madres que trabajan durante muchas horas, podrán disfrutar de su hijo y estrechar lazos familiares con él desde sus primeros meses de vida.

 

El permiso de lactancia es clave para los primeros meses de vida de un bebé. Gracias a este permiso podrás cuidar de tu hijo sin problemas y con todas las garantías legales. ¡Comparte esta entrada en las redes sociales!

 


1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Artículos que quizá te interesen

Preguntas y respuestas sobre notarios

13 de December del 2019

Los notarios son funcionarios públicos que actúan de manera neutra y eficaz para garantizar la seguridad jurídica de las actuaciones, contratos y documentos extrajudiciales que sean del interés de su cliente, asesorando además en todas las variantes del Derecho privado.

Qué tipos de bajas médicas hay y cómo se gestionan

19 de November del 2019

Ante una baja laboral hay que saber cómo actuar. Desde sus tipos a cómo se gestionan, en esta entrada encontrarás toda la información que necesitas conocer. Así, sabrás cómo enfrentarte a ella y poder centrarte en tu recuperación para volver al trabajo.

7 coberturas básicas de un seguro de viaje

13 de August del 2019

Un seguro de viaje te permite disfrutar de las vacaciones sin sobresaltos. Las coberturas que contemplan estos servicios son de lo más variadas y útiles. No estarás desprotegido ante casi ningún suceso, por lo que solo te quedará disfrutar del viaje.