Efecto primavera: cómo influye el cambio de estación en tu estado de ánimo

Efecto primavera: cómo influye el cambio de estación en tu estado de ánimo

Fecha de publicación: 07/05/2025

El cambio de estación influye directamente en nuestro estado de ánimo.

Con la llegada de la primavera, algo cambia más allá del paisaje: también lo hace nuestro estado de ánimo. Días más largos, (algo de alergia), temperaturas más suaves y el estallido de colores en la naturaleza parecen tener un efecto directo sobre cómo nos sentimos. Pero, ¿es solo una impresión subjetiva o hay una base científica detrás de estas sensaciones? El «efecto primavera» es una expresión que usamos para describir esa renovación emocional que muchas personas experimentan cuando dejamos atrás el invierno.

Mejora tu estado de ánimo con la primavera

¿No es maravillosa la primavera para tu estado de ánimo?

En este artículo vamos a explorar cómo el cambio de estación en tu estado de ánimo es una realidad respaldada por la ciencia. Analizaremos los factores físicos, emocionales y hormonales que intervienen en esta transición, así como algunas estrategias para aprovechar al máximo sus beneficios. También hablaremos de quienes experimentan el efecto contrario: un bajón emocional con la llegada de la primavera. Porque no todos lo vivimos igual, y entenderlo es el primer paso para cuidarnos mejor.

El cerebro también se adapta a la primavera

Tu cuerpo ya se ha dado cuenta… ¡es primavera!

Durante el invierno, nuestro cerebro produce más melatonina, la hormona relacionada con el sueño. Esto se debe a la menor exposición a la luz solar. Con la llegada de la primavera, los días se alargan y la luz natural aumenta, lo que reduce la producción de melatonina y favorece una mayor secreción de serotonina, conocida como la «hormona de la felicidad».

Este cambio hormonal tiene un efecto directo sobre nuestro estado de ánimo: nos sentimos más despiertos, motivados y optimistas. No es casualidad que muchas personas empiecen nuevos proyectos o se sientan más activas con el cambio de estación en tu estado de ánimo.

Más luz, mejor humor

Disfruta de la luz solar… con moderación.

La luz solar tiene un impacto directo sobre nuestro reloj biológico y nuestras emociones. Al aumentar la exposición al sol, nuestro cuerpo mejora la producción de vitamina D, clave para el buen funcionamiento del sistema nervioso y la regulación emocional.

Estudios han demostrado que las personas que reciben más luz natural durante el día tienen menos probabilidades de experimentar síntomas depresivos. Por eso, se recomienda pasar tiempo al aire libre y aprovechar la luz natural, especialmente en las primeras horas del día.

Cambios en la naturaleza y su impacto emocional

El impacto de la primavera afecta directamente a tu estado de ánimo.

El entorno también juega un papel importante en cómo nos sentimos. La explosión de colores, el florecimiento de los árboles, los aromas y sonidos que trae la primavera pueden actuar como un estímulo sensorial positivo. Esta conexión con la naturaleza tiene efectos relajantes, reduce el estrés y mejora la percepción del bienestar.

Además, el simple hecho de salir más de casa, pasear por un parque o escuchar a los pájaros cantar, activa áreas del cerebro relacionadas con el placer y la tranquilidad. El cambio de estación en tu estado de ánimo se ve intensificado por estos pequeños placeres cotidianos.

Actividad física y energía renovada

La primavera es genial para practicar deporte al aire libre.

Con la mejora del clima, también aumentan las oportunidades para realizar actividad física al aire libre: caminar, correr, montar en bici o practicar yoga en el parque. El ejercicio físico es uno de los antidepresivos naturales más potentes que existen.

Mover el cuerpo incrementa la producción de endorfinas, neurotransmisores que reducen el dolor y generan sensaciones de bienestar. Esto hace que muchas personas noten una mejora en su estado de ánimo en primavera y aprovechen el cambio de estación como un «nuevo comienzo».

No todo es alegría: la tristeza primaveral

Y tú… ¿has padecido astenia primaveral?

Aunque la mayoría de la gente experimenta una mejora emocional, existe también un fenómeno menos conocido: la astenia o depresión primaveral. Algunas personas sienten cansancio, irritabilidad o tristeza sin causa aparente con la llegada del buen tiempo.

Este estado puede deberse a una mala adaptación al cambio hormonal o a expectativas sociales de «estar bien» que no se corresponden con lo que realmente se siente. En estos casos, es importante no minimizar los síntomas y consultar con un profesional si el malestar se prolonga.

El papel de los hábitos y la rutina

Duerme bien para sentirte mejor.

La primavera también puede ser un buen momento para revisar nuestros hábitos. Dormir bien, comer de forma equilibrada, mantener una rutina saludable y tener contacto social son factores que amplifican los efectos positivos del cambio de estación en tu estado de ánimo.

Organizar una rutina diaria en sintonía con los nuevos horarios de luz puede ayudarte a sentirte más estable emocionalmente y a evitar los altibajos comunes en los periodos de transición estacional.

Escucha a tu cuerpo y adapta tus ritmos

Tu cuerpo te habla, escúchalo.

No todas las personas responden igual al cambio de estación. Algunas sienten una explosión de energía, mientras que otras necesitan más tiempo para adaptarse. Lo importante es escuchar a tu cuerpo y respetar tus propios ritmos.

Aceptar que tu estado de ánimo puede fluctuar, sin juzgarte por ello, es un primer paso hacia el bienestar emocional. La primavera es una oportunidad para reconectar contigo mismo, con la naturaleza y con lo que te hace bien. Aprovecha esta estación para cuidarte desde dentro.

El cambio de estación en tu estado de ánimo es un fenómeno real que afecta a millones de personas. Ya sea para bien o para mal, nuestro cuerpo y nuestra mente reaccionan a los estímulos ambientales de forma natural. Entender estos mecanismos puede ayudarte a gestionar mejor tus emociones, adaptar tu rutina y aprovechar todo lo que la primavera tiene para ofrecer.

No se trata solo de flores y cielos azules. Es también una oportunidad para revisar cómo te sientes, qué necesitas y qué puedes hacer para estar mejor. Escúchate, rodéate de naturaleza y deja que la primavera haga su trabajo.


1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...

Artículos que quizá te interesen

Alimentación para sentirte mejor en primavera

19 de March del 2025

Con la llegada de la primavera, adoptar hábitos alimenticios saludables puede marcar una gran diferencia en cómo nos sentimos física y mentalmente.

Hábitos que aceleran el envejecimiento

21 de February del 2024

Descubre los hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo cambiarlos para tener una vida más saludable.

Cómo reconocer a un manipulador (y cómo liberarse de él)

07 de February del 2024

¿Alguna vez te has sentido manipulado en una relación? Te contamos cómo reconocer a un manipulador y cómo liberarte de su influencia.