Preguntas y respuestas sobre funerarias

Preguntas y respuestas sobre funerarias

Fecha de publicación: 25/04/2019 Fecha de actualización: 01/02/2021
El trabajo de una funeraria 1

Saber cómo funciona una funeraria es muy importante, ya que algún día tendrás que utilizar sus servicios. En esta entrada encontrarás las preguntas más frecuentes.

Conocer cómo funcionan las funerarias es de gran importancia, ya que acabarás pisando una en algún momento. Las preguntas se agolpan por diferentes motivos y acaban por resolverse a la carrera, con todos los problemas que conlleva.

 

¿Qué incluye un servicio funerario?

 

Los servicios funerarios son muy variados. Por un lado, la funeraria se encarga de todo el apartado administrativo tras un fallecimiento; también selecciona y gestiona el lugar donde se realizará el velatorio, no es raro que cuenten con espacios propios para facilitar el encuentro entre familiares y amigos del difunto. Por otro lado, ellos se ocuparán de toda la logística que acompaña a un deceso.

Por último, en algunos casos se ofrecen servicios de apoyo emocional, algo de gran importancia a la hora de prestar una ayuda temprana para la aceptación de la muerte de un ser querido.

 

¿Cómo contratar un servicio funerario?

 

Contratar los servicios de las funerarias es muy sencillo. Si posees un seguro de vida, en algunos casos, la propia compañía contacta con la funeraria; pero con ponerte en contacto con una, a través del teléfono o Internet, será suficiente para contratar sus servicios.

 

Preguntas para conocer el funcionamiento de una funeraria

 

¿Qué se hace en un tanatorio?

 

Los tanatorios son los espacios habilitados para velar a un familiar que ha fallecido. Además, es el lugar donde reposan los restos mortales antes de que la funeraria los prepare tanto para el velatorio como para una incineración o inhumación. Hasta los años 70 estos lugares solo poseían la función de preparar el cuerpo para su sepultura, ya que antes de esa década el velatorio se realizaba en el hogar del difunto.

Urnas-funeraria-2 Actualmente, el uso de los tanatorios se ha incrementado con respecto a años anteriores, ya que antiguamente las familias preferían velar a los difuntos en casa.

 

¿Cuánto tiempo está el cuerpo en el tanatorio?

 

La ley impone que un cuerpo no podrá inhumarse o incinerarse hasta pasadas 24 horas del deceso. El tiempo que va a pasar en el tanatorio depende de varios factores. La cultura del fallecido puede requerir de ciertas prácticas o que la funeraria estipule un número determinado de días.

 

¿Cuánto tiempo tiene que pasar desde el fallecimiento hasta el entierro?

 

El tiempo mínimo es de 24 horas, como has podido leer en el anterior punto. No obstante, según algunas circunstancias, es posible solicitar un entierro antes de ese tiempo. Esto puede darse por petición de los familiares.

Mejores-servicios-funerarios-3 Existen algunos casos en los que han pasado más de 24 horas desde que se ha producido el fallecimiento hasta que se ha podido enterrar el cuerpo. 

 

¿Cuánto tarda en quemarse un cuerpo en un crematorio?

 

Una cremación normal tarda tres horas y media. Este es un proceso que requiere de tres cámaras, ya que es necesario quemar primero el féretro y luego el cuerpo. Para este fin se utilizan hornos que alcanzan hasta 800 ºC.

Servicios-funerarios-4 ¿Sabías que antes de la Revolución Industrial, la cremación de un cuerpo se realizaba al aire libre, utilizando el carbón como único combustible? 

 

¿Es mejor velar al difunto en un tanatorio o en el domicilio particular?

 

Es recomendable recurrir a un tanatorio, ya que es un espacio habilitado para realizar un velatorio. Estos cuentan con unas condiciones higiénicas perfectas y será más sencillo llevar el cuerpo a su lugar de reposo, así como recibir a todos los familiares y amistades.

 Contratar-servicio-funerario-5 Muchas familias optan por elegir un tanatorio, para estar más tranquilos y tener un mejor espacio para recibir las visitas. 

 

¿Puedo elegir la compañía de servicios funerarios aun si cuento con un seguro de decesos?

 

La respuesta es afirmativa. Siempre y cuando los servicios de la funeraria estén cubiertos por el seguro podrás elegir la que desees. Además puedes contactar antes con las empresas funerarias para poder informarte sobre los servicios que ofrecen y así poder elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

 

¿Se puede velar al difunto si es donante de órganos?

 

Sí. En estos casos es el hospital el que se encarga de gestionar el traslado con la funeraria. Además, también prepara el cuerpo para el traslado y para el velatorio. Pese a las donaciones no existe ningún problema que impida velar el cuerpo.

Funciones-de-una-funeraria-6  Una vez se ha realizado la donación de órganos, el difunto puede ser tanto enterrado como incinerado con normalidad. 

 

¿Cuánto dura un servicio funerario?

 

La duración depende de factores culturales, religiosos o de las circunstancias de la familia. Sin embargo, el tiempo mínimo es de 24 horas, una vez más, la ley estipula estos tiempos. Sin embargo, en vista de algunas circunstancias específicas el proceso podría verse acelerado o aumentado.

Embalsamiento-funerario-7 Dependiendo de las circunstancias en las que se encuentra el difunto, el proceso funerario se puede ver acelerado o ralentizado.

 

¿Se puede pedir un presupuesto de servicios funerarios?

 

Cualquier persona puede solicitar un presupuesto por adelantado. En él se mostrarán todos los gastos que el servicio lleva parejos. De esta manera, se puede escojer el servicio que más se necesite.

 

¿Cuánto cuesta una tumba/nicho/columbario?

 

Los precios no están regulados por las funerarias, ya que depende de los ayuntamientos fijar los precios. Sin embargo, un entierro en un panteón o una cripta suelen tener precios superiores a los de un nicho o columbario.

 

¿Cómo se conserva el cuerpo del difunto hasta el entierro?

 

Se lleva a cabo en cámaras especiales que mantienen el cuerpo a baja temperatura. En caso de que el cuerpo esté expuesto más de 48 horas, se recurrirá a embalsamarlo para evitar la degradación.

 

¿Para qué sirve embalsamar?

 

Tiempo-del-cuerpo-en-una-funeraria-8 El embalsamiento, utiliza sustancias químicas como resinas o bálsamos, con el objetivo de conservar el cadáver y así evitar su putrefacción. 

 

Es un proceso que conserva el cuerpo cuando no puede refrigerarse o en casos en los que sea necesario moverlo. Por ejemplo, si tuviera que realizar un viaje de más de 300 kilómetros se tendrá que embalsamar. También es un proceso que se realiza si la causa del fallecimiento fue una enfermedad contagiosa.

 

 


1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Artículos que quizá te interesen

Lo que NO hay que hacer en la cena de Navidad de la empresa

16 de October del 2024

¿Sabes lo que NO debes hacer para no arruinar esta velada? Descubre nuestros consejos y asegura una noche memorable para todos.

Ordenador gratis con el Kit Digital: Puesto de Trabajo Seguro

28 de June del 2024

Descubre cómo obtener un ordenador gratuito para tu pyme con el programa Kit Digital. Mejora la productividad y seguridad de tu negocio con el Puesto de Trabajo Seguro.

Cómo motivar a tus empleados como hacen en Google

13 de April del 2022

¿Quieres motivar a tus empleados para que rindan más y mejor en tu empresa? Te contamos los mejores trucos.