17 Feb Qué es una báscula de impedancia y cómo puede ayudarte a mejorar tu salud

Aprende qué es una báscula de impedancia y cómo usarla convenientemente.
- Por qué puede ser interesante tener una báscula de impedancia
- Precauciones a la hora de usar una báscula de impedancia
- keyboard_arrow_right ¿Qué mide una báscula de impedancia?
- Consejos para usar la báscula de impedancia
La bioimpedancia es la cualidad por la que se mide la capacidad de un objeto (en este caso, nuestro cuerpo -por eso es bío-) para conducir la energía eléctrica.
Las básculas de impedancia utilizan una pequeña corriente eléctrica (que no se nota) que atraviesa nuestro cuerpo y mide el grado de resistencia de este a dejarse atravesar por la corriente eléctrica. Como los tejidos de nuestro cuerpo tienen distintas composiciones, ofrecen una resistencia distinta a la corriente.

La báscula de impedancia compara los resultados con una serie de tablas y datos estándar sobre cientos de hombres y mujeres y nos da unos resultados en función de nuestra edad, sexo, peso, altura y estado atlético, por lo que pueden ser un buen aliado para aquellos que quieren monitorizar su progreso en el gimnasio.
Por qué puede ser interesante tener una báscula de impedancia
Para muchas personas, el estado de salud se mide con el IMC (Índice de Masa Corporal). Este porcentaje mide el peso idóneo en función de nuestras características físicas, pero a menudo puede ser un resultado poco fiable, ya que el músculo pesa más que la grasa y algunas personas atléticas pueden ser consideradas con sobrepeso, cuando, en realidad, están en plena forma.

Por este motivo, se recomienda tener otro parámetro, el índice de grasa corporal, lo que nos dice cuánta grasa tenemos en nuestro cuerpo, que es lo que de verdad importa.
Las básculas de impedancia miden este y otros factores interesantes, por lo que pueden ser un buen aliado para conocer tu evolución física.
Precauciones a la hora de usar una báscula de impedancia
A la hora de utilizar una de estas básculas, es recomendable seguir una serie de consejos.

Al tratarse de una corriente eléctrica que atraviesa el cuerpo, hay que tener cuidado con algunas cuestiones relativas a él, ya que pueden alterar el resultado de la medición:
- El estado de hidratación afecta a los resultados, ya que, si acabas de hacer ejercicio y tu cuerpo está deshidratado, la corriente pasará más lenta, haciendo creer a la máquina que tienes más grasa de la que de verdad hay en tu cuerpo. Puedes beber agua 2 horas antes.
- La temperatura corporal también afecta, intenta pesarte siempre en las mismas condiciones de temperatura.
- Si acabas de comer o de beber mucho, los resultados serán distintos. Lo mejor es estar en ayunas 3 o 4 horas antes (pésate nada más levantarte).
- Quítate los elementos metálicos de tu cuerpo.
- Si eres mujer, no te peses durante la menstruación, ya que se acumulan más líquidos.
- Mejor si no has hecho ejercicio 24 horas antes.
- Los medicamentos también pueden alterar los resultados.
- Vacía la vejiga antes de subirte a la báscula.
- No tomes cafeína, té o bebidas diuréticas antes de hacer la medición.
En general, te recomendamos usarla una vez a la semana y en las mismas condiciones.
¿Qué mide una báscula de impedancia?
Recuerda que, la impedancia es la resistencia del cuerpo a ser atravesado por la corriente eléctrica, por lo que la parte grasa ofrecerá más resistencia al tener menos agua, mientras que la parte de músculo ofrecerá menos y la corriente pasará más rápido.

Una báscula de impedancia puede ser utilizada tanto por deportistas que van al gimnasio como por cualquier persona que quiera conocer en profundidad una serie de datos más precisos sobre su salud y estado de forma. Las básculas de impedancia miden distintos valores corporales en función de varias tablas que no tienen por qué corresponder con cada tipo de persona, tómalos solo como una referencia.
Estos son los valores más relevantes que mide una báscula de impedancia:
Grasa corporal
Es el tanto por ciento de grasa que tenemos en nuestro cuerpo. También se puede expresar en kilogramos. Cuanto más trabajes en el gimnasio, menor será tu grasa corporal si cuidas tu alimentación.
Índice de grasa visceral
Es un índice más preciso que el anterior, ya que mide la grasa abdominal, es decir, la grasa que se acumula entre las vísceras. Cuando es muy poca, la grasa visceral es beneficiosa porque ayuda a proteger los órganos, sin embargo, si los valores son altos hay que tener mucho cuidado.

Es más peligrosa que la anterior y su referencia depende de muchos fatores. Cuando los valores son altos para tus características debes intentar cuidar tu alimentación y hacer más ejercicio.
Masa ósea
Es la cantidad de kilogramos de hueso que tenemos en nuestro cuerpo. Es interesante para saber si existe una disminución, lo que podría indicar osteoporosis. Una buena actividad física fortalece los músculos, pero también los huesos.

Porcentaje de agua
Los valores de agua en el cuerpo son muy relevantes para la salud y normalmente existe una relación inversa con el tanto por ciento de grasa. Un cuerpo bien hidratado previene lesiones y calambres. Es muy bueno para la salud beber agua abundantemente (más de 2 litros al día).
Kilogramos de masa muscular
La cantidad de músculo que tenemos. Las personas deportistas o en forma, tendrán más masa muscular que aquellas que sean sedentarias. También se puede expresar en porcentaje. Un cuerpo con músculos sanos está menos expuesto a problemas cardiovasculares.

Metabolismo basal
Las calorías que deberíamos consumir para que nuestro cuerpo realice funciones vitales. Es un valor relevante porque nos ayuda a calcular cuántas calorías necesitamos si queremos hacer dieta o aumentar de peso.
Este dato también es interesante porque cuanto mayor sea tu masa muscular, más calorías necesitará tu cuerpo para mantener esos músculos, por lo que “quemarás” más grasa solo por mantenerlos, incluso estando en reposo. Una tasa alta de metabolismo basal puede ayudarnos a conseguir nuestros objetivos de salud.
Edad metabólica
Es la edad que tiene nuestro cuerpo. Lo interesante es que sea menor a nuestra edad real, lo que quiere decir que “somos” más jóvenes de la edad que pone en nuestro carnet de identidad.

Consejos para usar la báscula de impedancia
A la hora de utilizar una báscula de impedancia hay una serie de consejos que deberías tener en cuenta:
- No te obsesiones mucho ni te peses constantemente.
- No te quedes tanto con el dato como con la tendencia… recuerda que los valores son aproximados y que existe un margen de error.
- Los valores estimativos son solo eso, estimaciones, y comparan tus datos con los de otras personas que no tienen tus mismas circunstancias. Que un valor sea alto o bajo no quiere decir nada por sí solo si no se pone en contexto.
Recuerda que lo importante es la tendencia de los datos y que otro tipo de información como el espejo, fotos actuales y antiguas, mediciones de tu cintura o pecho o, simplemente, cómo te queda la ropa, son también excelentes chivatos de cómo está evolucionando tu cuerpo.
La báscula de impedancia solo es una herramienta más en tu camino hacia un cuerpo más sano. Tómatelo como lo que es y disfruta del proceso.