10 Abr Qué es el conejito de Pascua

Aprende todo sobre el conejito de Pascua y cómo se vive la Semana Santa en los países anglosajones.
- ¿De dónde viene la tradición del conejito de Pascua?
- ¿Qué simbolizan los huevos de Pascua?
- ¿Qué se come en la Pascua anglosajona?
- ¿Qué se hace durante la Pascua anglosajona?
- ¿En qué consiste lo del conejito de Pascua?
¿Qué es eso del conejito de Pascua? ¿Qué es eso de los huevos pintados? ¿Por qué no sabemos nada de eso? ¿Por qué sale tanto en las películas como una festividad ideal para los niños si aquí no hemos oído hablar de ello?

Algunas festividades como Navidad o Todos los Santos han ido haciendo un hueco en nuestra cultura a las costumbres anglosajonas y ahora el árbol de Navidad o Halloween ya están integradas en nuestra cultura. Sin embargo, en Semana Santa, vemos escaparates en las pastelerías con conejos y huevos de chocolate mientras nosotros comemos torrijas y disfrutamos (cuando se puede) de los pasos de la Semana Santa… entonces ¿qué significa lo del conejito de Pascua?, ¿para qué sirven los huevos? ¿Por qué les encanta esta fiesta a los niños?
No te preocupes, te lo explicamos todo a continuación.
¿De dónde viene la tradición del conejito de Pascua?
Parece ser que el tema del conejo tiene un origen pagano. Se asocia al animal con la fertilidad y el nacimiento de la vida con la llegada de la primavera.

El origen de esta tradición parece que es alemán y que fueron los inmigrantes germanos los que introdujeron esta costumbre en el resto de Europa y en Estados Unidos a su llegada a Pensilvania en el siglo XVIII.
¿Qué simbolizan los huevos de Pascua?
Los huevos, al igual que el conejo, representan la nueva vida y se asocian al equinoccio de primavera y al momento en que el invierno llega a su fin. En inglés la Pascua se llama Easter, que proviene de Eostre, la diosa pagana de la primavera, un culto germano que se extendió también por otros países de Europa.

Para los cristianos antiguos, estaba prohibido comer huevos durante la cuaresma, por lo que estos se cocían y almacenaban para repartirlos una vez hubiera acabado este periodo. En ocasiones se pintaban o decoraban para regalar a familiares y allegados.
En los países anglosajones, el Domingo de Pascua los huevos (de chocolate) se esconden por la casa para que los niños los encuentren. Se supone que es el conejito de Pascua el que los oculta junto con otros pequeños regalos. Para muchos de estos países, la Pascua es una época de celebración y alegría que nada tiene que ver con el sufrimiento cristiano de la muerte de Cristo.

El lunes siguiente al Domingo de Resurrección se llama “Easter Monday” y en este día se hacen carreras colina abajo con los huevos de Pascua y otra serie de actividades lúdicas que no se asocian con la Semana Santa como la conocemos en España
¿Qué se come en la Pascua anglosajona?
Los huevos de Pascua están hechos de chocolate y, durante estas fechas, su consumo se dispara en el Reino Unido y EEUU. En general, durante esta celebración en los países anglosajones, son populares las comilonas con todo tipo de bollitos, como los “hot cross buns”, un bollo caliente con uvas y pasas o diversos pancakes que se comen el “Pancake´s Day”, que es el día anterior al Miércoles de Ceniza.

El Domingo de Resurrección el cordero asado es la estrella (se come con salsa de menta y verduras) y durante esos días hay muchos mercadillos y festivales por la calle.
¿Qué se hace durante la Pascua anglosajona?
En algunos de estos festivales se hacen danzas como los “Morris Dancing”, una danza folk donde los hombres bailan con un traje típico ataviados con sombreros y campanillas para ahuyentar a los malos espíritus.

También son populares los desfiles durante estas fiestas, y algunos niños hacen sombreros decorados con los motivos de los conejos y los huevos. La idea es poder lucir estos sombreros en los distintos desfiles y pasacalles.
Otra tradición muy arraigada es el “egg japing”, al que suelen jugar los niños en los patios de los colegios y que consiste en golpear el huevo duro de tu oponente con el tuyo para ver cuál resiste más.
¿En qué consiste lo del conejito de Pascua?
En definitiva, en los países anglosajones y en otros muchos de Europa, la Pascua se asocia a la llegada del “Easter Bunny”, el conejito de Pascua, un ser imaginario símbolo de la fertilidad y la primavera que es la escusa para que los niños se diviertan encontrando y comiendo huevos de Pascua, que son huevos de chocolate decorados.

Es un evento social que se aleja de la religión y que aporta un componente lúdico y festivo más relacionado con la llegada de la primavera que con la muerte y resurrección de Jesús.
¿Y tú, conocías esta festividad y sus celebraciones?