28 Feb Por qué nos resfriamos en primavera y cómo prevenirlo

Resfriarse en primavera es algo bastante habitual. Pero si somos precavidos podemos llegar a evitarlo. ¿Quieres saber más sobre este mal primaveral? Estás en el artículo idóneo.
- keyboard_arrow_right Los resfriados en primavera
- keyboard_arrow_right Consejos para evitar y sobrellevar un resfriado
Con la llegada de la época de las flores es posible que lleguen los temidos resfriados. Resfriarse en primavera es algo muy común, pero hay formas de evitarlo o, al menos, ciertas precauciones que siempre vienen bien.
En las farmacias te darán consejos y algunos remedios para poder curarlo en el caso de que suceda. En este artículo vamos a hablarte de cómo evitar un resfriado, qué puedes tomar para sobrellevarlo y muchas cosas más.
Los resfriados en primavera
Muchas personas piensan que el resfriado solo se da cuando hay temperaturas muy bajas. SIn embargo, lo cierto es que no es así. Lo que sucede en primavera es que los cambios de temperatura son mucho más bruscos que durante el resto del año y eso no le sienta nada bien al cuerpo.
Lo mejor para la temperatura de primavera es vestirse a capas, así puedes ir poniéndote y quitándote ropa según el momento del día.
En esta época del año comienzan a ascender las temperaturas por el día y ya se puede salir de casa con una chaqueta mucho más fina que en invierno, pero de lo que mucha gente no se da cuenta es que si vas a estar fuera de casa hasta por la noche, a esas horas, las temperaturas pueden llegar a bajar entre 5 ºC y 10 ºC.
Si a este cambio de temperaturas le añadimos que, a veces, las lluvias nos pueden sorprender, tenemos el combo perfecto para un buen resfriado. Por ello, se producen muchos resfriados primaverales.
¿En qué se diferencian de las alergias?
Es fácil confundir un resfriado con una alergia, por tanto, vamos a ayudarte a saber diferenciarlos. Son dos enfermedades que se parecen mucho, sus síntomas son casi iguales y además, ambos suelen evidenciarse en esta época del año. En consecuencia, es natural no saber si se tiene una u otra.
Conviene distinguirlas, puesto que el tratamiento indicado en cada caso es diferente:
· En el caso del resfriado la sintomatología tiende a ser progresiva y suele cursar fiebre y dolores musculares.
· La rinitis alérgica, por su parte, es diferente, acrecentándose los síntomas del picor de nariz y los estornudos. A su vez, la fiebre en este caso no suele manifestarse.
¿Qué tomar en el resfriado?
Nuestro consejo es que acudas a profesionales para que te puedan asesorar y conozcas qué tomar en el resfriado. En las farmacias hay personal perfectamente cualificado para poder informarte de las diferentes opciones que tienes. Lo que sí te podemos decir es que no es aconsejable tomar antibióticos, porque no funcionan con el proceso vírico de esta enfermedad.
Para el refriado es aconsejable tomar algún descongestionante, ya que suele ser el síntoma más incómodo.
¿Hay remedios naturales?
Existen ciertas medidas que son totalmente naturales y que te ayudarán a curar esta enfermedad primaveral. Vamos a mostrarte algunas de ellas:
· Hidratación: parece una obviedad, pero es importante que estés hidratado si estás resfriado. Bebidas como el agua con limón o la leche con miel favorecerán que estés un poco menos congestionado.
Puedes acompañar el agua de hielo y un poco de menta para darle un sabor apetecible y tener más ganas de beber.
· Congestión: en las farmacias comercializan ciertos productos que te pueden ayudar mucho en este caso, como los aerosoles de solución salina. Pregunta por ellos cuando vayas.
· Descanso: para cualquier enfermedad de este tipo el descanso es primordial. Duerme y descansa para combatir el virus.
El sueño es reparador y más si te encuentras bajo de defensas. Dormir unas horas más de lo habitual te relajará y te sentirás mejor.
Consejos para evitar y sobrellevar un resfriado
Evitar un resfriado es posible, vamos a darte algunos trucos. No obstante, si no lo consigues también hay trucos para lograr sobrellevarlo.
A modo de prevención:
· Lo primero que puedes hacer es no tener contacto con personas enfermas en los primeros 4 días de la enfermedad.
· Lávate las manos con cierta frecuencia para combatir las bacterias.
Durante el día tocas muchas cosas llenas de bacterias sin ser consciente, como el móvil, el teclado del ordenador, el transporte público o los botones del ascensor.
· Sigue una dieta saludable, así tus defensas estarán preparadas para todo.
· Tienes que estar siempre preparado para los cambios de temperatura, acuérdate de llevar una chaqueta cuando salgas de casa.
· Permanece siempre bien hidratado.
La hidratación es fundamental para que tu organismo funcione correctamente y esté fortalecido.
Sobrellevarlo:
· Ten paciencia, es un proceso que se pasará pronto.
· Haz gárgaras con agua y sal ¿qué consigues con esto? Que la picazón de garganta desaparezca.
· Las bebidas calientes te ayudarán con la congestión.
· Si humedeces el ambiente sentirás que respiras mucho mejor, puedes hacerlo con un aparato.
· Si hierves eucalipto sentirás cómo mejora tu respiración y tu congestión.
Los remedios caseros funcionan, siempre es mejor prevenir con elementos naturales que llegar al resfriado.
¿Cuánto suele durar un resfriado?
La duración del resfriado no es una ciencia exacta, pero sí te podemos decir que lo usual es que la media esté entre los 5 o 7 días tomando las medidas adecuadas. También existen ciertos casos en los que esta enfermedad puede llegar a prolongarse por espacio de 15 días.
Ahora ya sabes por qué resulta tan recurrente resfriarse en primavera. ¿A qué esperas para contárselo a tus amigos? Compártelo para prevenir.