13 características que tendrán las ciudades del futuro

13 características que tendrán las ciudades del futuro

Fecha de publicación: 24/03/2021 Fecha de actualización: 30/09/2021

¿Quieres saber cómo serán las ciudades del futuro? Te lo contamos.

Cuando hablamos de las ciudades del futuro nos imaginamos naves espaciales y edificios tecnológicos como en las películas, pero lo cierto es que el porvenir se encamina en otra dirección…

Lo cierto es que las ciudades del futuro tenderán a ser más sostenibles y accesibles para todos haciendo llegar el desarrollo a la mayor parte de los ciudadanos (o eso se espera). En cualquier caso, la gran apuesta se centra en la eficiencia energética y el ecologismo, por lo que las ciudades deben apostar por un trasporte renovado basado en vehículos comunitarios y coches eléctricos entre otras medidas.

Las ciudades del futuro apostarán por la conectividad.
Las ciudades del futuro apostarán por la conectividad.

Según la ONU, en 2030 el 60% de la población vivirá en ciudades, aunque se espera que este número roce el 70% en 2050, por lo que toca renovar estos espacios ciudadanos con una nueva visión.

Cómo serán las ciudades del futuro

El nuevo reto al que se enfrentan las ciudades es no caer en el colapso, por lo que hay que apostar por nuevas medidas, como señalan en la revista Future Cities and Environment.

Estas son algunas de las características que tendrán las ciudades del futuro:

1. Sostenibilidad

Las ciudades del futuro deberán ser autosuficientes y sostenibles para no depender constantemente de la energía y generar menos residuos a terceros. Deberán aprender a crear menos contaminantes y que estos se conviertan en energía creando un sistema circular de residuos-energías.

Las ciudades del futuro serán más sostenibles y ecológicas.
Las ciudades del futuro serán más sostenibles y ecológicas.

2. Eficiencia energética

Los nuevos edificios deberán crearse con materiales reciclados y energías renovables y hacer un uso inteligente de la energía que consumen, creando soluciones de aislamiento y optimización climática para evitar el desperdicio de recursos y energía.

3. Accesibilidad

En el futuro se apostará por la movilidad y la integración, para que no haya obstáculos físicos ni intelectuales, y todo estará señalizado e indicado para que nadie se quede excluido si tiene alguna discapacidad.

En las ciudades del futuro los espacios naturales tendrán una gran importancia.
En las ciudades del futuro los espacios naturales tendrán una gran importancia.

4. Espacios naturales

Los espacios verdes no solo reducen la contaminación, sino que mejoran las relaciones sociales y la salud de los ciudadanos, incrementando así su conciencia ambiental.

5. Tecnología en las instalaciones

El uso de la tecnología móvil ayudará a los ayuntamientos a conocer el uso de las instalaciones y los servicios, adaptándolos a las necesidades de los ciudadanos. También los ciudadanos podrán informar a las autoridades de deficiencias o desperfectos de manera telemática.

En el futuro, toda la ciudad y sus servicios estarán conectados a internet.

6. Aparcamiento eficiente

En el futuro las plazas de aparcamiento estarán controladas de manera inteligente para que no haya que dar vueltas esperando aparcar. Además, se crearán grandes zonas de aparcamiento para la gestión de los vehículos, que serán en su mayoría eléctricos.

7. Asistencia telemática

La asistencia telemática se irá imponiendo de modo que no haya que ir físicamente al médico para conocer nuestro estado, sino que bastará con enviar la información al facultativo. Los pacientes monitorizados con algún dispositivo enviarán su señal al médico especialista de manera directa para que este conozca en todo momento su estado y evolución.

Los médicos recibirán información en tiempo real sobre nuestro estado de salud.

8. Tránsito informatizado

El transporte estará controlado informáticamente para mejorar su eficiencia. Y no solo en los sistemas colectivos, sino también en los particulares: semáforos y carreteras se adaptarán al tráfico para ahorrar tiempo a los usuarios en función de la situación.

9. Energía regulada

La energía no se desperdiciará y no se alumbrarán zonas cuando no haya presencia en la calle. Asimismo, la electricidad se utilizará en función de la demanda de los ciudadanos.

10. Publicidad y mensajes personalizados

La publicidad de la ciudad se adaptará a los ciudadanos que se vean impactados por ella ya sea a modo de colectivo o de una manera más individual.

11. Edificios inteligentes

Los edificios se convertirán en pequeñas ciudades donde habrá oficinas, gimnasios, restaurantes o incluso parques o granjas. Crecerán a lo alto para optimizar el espacio y evitar desplazamientos innecesarios por la ciudad.

Los edificios del futuro serán inteligentes… y ecológicos.

Del mismo modo, los propios apartamentos podrán cambiar de ambiente y disposición según las necesidades del momento o de sus propietarios.

11. Mobiliario inteligente

El mobiliario urbano estará conectado por internet para que los ayuntamientos conozcan su estado y ofrecerán datos de todo tipo sobre el uso que les dan los ciudadanos, desde número de personas que los utilicen hasta el deterioro de cada uno de ellos.

Las impresoras 3D cambiarán el comercio de objetos en el futuro.

12. Establecimientos adaptados a la demanda

La llegada de los robots junto con las impresoras 3D hará que comprar sea algo totalmente diferente. Las tiendas de las ciudades del futuro podrán imprimir los productos en el momento por lo que la línea entre lo real y lo virtual será más fina, con escaparates que no tendrán que tener los productos allí necesariamente, sino que pueden funcionar como hologramas o pantallas de alta definición. También habrá un incremento de los servicios de logística y distribución bajo demanda.

13. Resistencia a las inclemencias

Con el cambio climático, cada vez hay más fenómenos meteorológicos y condiciones climatológicas de lo más adversas.

El cambio climático será muy importante a la hora de diseñar las nuevas ciudades del futuro.
El cambio climático será muy importante a la hora de diseñar las nuevas ciudades del futuro.

Las ciudades del futuro deberán estar preparadas para seísmos, inundaciones y todo tipo de fenómenos relevantes.

En definitiva, innovación y sostenibilidad parecen los pilares clave para las ciudades del futuro que nos esperan en una sociedad en la que la educación de los más jóvenes será determinante para involucrarse en el futuro del planeta. ¿Estaremos preparados como sociedad?


1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Artículos que quizá te interesen

Ghosting, negging, zombing y otras expresiones del mundo del ligoteo virtual

23 de December del 2020

Descubre las nuevas palabras para ligar en internet y no quedar como un dinosaurio.

¿Qué opciones hay más allá del WiFi?

24 de April del 2020

Puedes conectarte a Internet sin necesidad de tener WiFi. A continuación te explicamos cómo hacerlo y las características de cada opción.

Guía para hacer la compra desde casa

23 de April del 2020

¿Te has decidido a hacer la compra desde casa? Verás que es muy sencillo si sigues las recomendaciones que te damos a continuación.